|
ORGANIZACIONES TRADICIONALES
|
ORGANIZACIONES ACTUALES
|
SIMILITUDES
|
Anteriormente las organizaciones tradicionales buscaban transformar
ese modelo de pensamiento donde todo iba en relación al factor económico
(dinero), por crear buenas relaciones igualmente a nivel económico pero esta
vez buscando la paz y la implementación de la mano del hombre para realizar
distintos tipos de tareas.
|
Hoy en día, las organizaciones buscan implementar medidas que logren
ajustar un equilibrio económico en el país, generando así más empleo y
seguridad en el mismo.
|
DIFERENCIAS
|
Las organizaciones tradicionales, no eran impulsadas para lograr una
globalización acelerada, por lo que fue mucho más difícil para las empresas
en la actualidad, adaptarse a este sistema económico y tecnológico, que cada
día aumenta más y más.
|
Actualmente el auge económico ha generado en los países que ese
proceso de globalización aumente cada día mas, dejando atrás el antiguo esquema
proteccionista de la economía. En consecuencia de que anteriormente las organizaciones no
alcanzaron a ir al ritmo de cómo iba aumentando la tecnología día a día,
estas no fueron capaces de que se
lograra alcanzar los mercados a nivel internacional.
|
EVOLUCION
|
Los partícipes de estas organizaciones, contribuyen para que cada día
se fomenten nuevas ideas para hacer frente a problemas de la actualidad,
identificando de esta forma las necesidades básicas de cada individuo de modo
que se permiten crear estrategias para poder hacer frente a estas
situaciones.
|
En la actualidad, los países desarrollados, industrias, entre otros;
buscan desesperadamente la globalización de sus instituciones buscando
proteger los intereses de sus empresas, sin importarles las medidas que deban
tomar y las afectaciones que puedan llegar a generar por sus decisiones.
|
CARACTERISTICAS
|
Estas organizaciones han dado paso para que se implementen diferentes
estrategias que busquen el fortalecimiento a nivel económico, pero que de
igual forma esto no afecte a los demás "principio del buen vecino" y
exista una relación entre hombre-ambiente.
|
La globalización que se viene formando a gran ritmo, ha generado no
solo en el país si no también a nivel mundial, que se formen esas
desigualdades entre las organizaciones, ya que buscan primero el interés propio
sin importarles afectar a las demás entidades.
|
invitro
lunes, 2 de marzo de 2015
TEORIAS ORGANIZATIVAS
miércoles, 10 de agosto de 2011
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PASO 1
Como afectan los avances tecnológicos y el hombre hoy en día al medio ambiente?
La humanidad ha intentado siempre comprender e interpretar el mundo, buscando explicaciones a los fenómenos naturales y sociales, por tratar de beneficiarse y mejorar el estilo de su vida inventa cosas las cuales nos benefician pero por desgracia las cosas que inventa no son perfectas porque con ella vienen repercusiones que a la lagar nos afectan o nos empiezan a pesar. Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre.
Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Un ejemplo de cómo la ciencia y el hombre ha ido deteriorando el planeta es la creación de sustancias para determinados propósitos, con sus detalles que suelen ser muy tóxicos o dañinos causando severos daños al medio ambiente y ecosistema donde habitamos.
PASO 2
§ Nivel Aplicativo: Porque se está explicando cómo hoy en día el hombre y la tecnología ha ido deteriorando tanto el medio ambiente y esto a su vez tiene una causa que es el beneficio y supuesto mejor estilo de vida según el hombre y su efecto esta conllevando a problemas tanto ambientales como sociales.
§ Investigación Básica: Porque permite que la gente conozca y sepa del daño tan grande que le estamos haciendo al planeta.
§ Científico: Porque este conlleva a investigar bien sobre lo que se va a tratar y así mismo evitar teorías falsas o mal interpretadas.
PASO 3
Humanismo, cultura y aprendizaje: Porque se está llevando a cabo un tema de investigación el cual para muchas personas llega a ser desconocido y al investigar sea el tema de interés que sea la gente llega a darse respuestas que tenían desde antes y así mismo poderlo enseñar a otras personas que lo desconozcan.
Como afectan los avances tecnológicos y el hombre hoy en día al medio ambiente?
PASO 4
Escogí esta pregunta porque mucha gente hoy en día ve los avances que ha tenido la tecnología como algo que los ayuda a mejorar la calidad de vida y les facilitan las cosas, pero ellos no toman en cuenta el daño que estos aparatos están causando al medio ambiente y no piensan en que esto para las futuras generaciones será un problema mucho mas grande.
viernes, 1 de octubre de 2010
Extraccion de almidon en papa
cortamos 10g de papa y agregamos 100ml de agua.
luego lo licuamos por 5mnts
luego vertimos la mezcla en tubos de eppendorff
luego colocamos los tubos en un centrifugado por 10mnts.
luego regamos la mezcla que sobro de los tubos y quedaron los almidones al fondo del tubo
luego sacamos el almidon y lo colocamos en laminas y agregamos una gota de lugol y observamos en el microscopio
luego lo licuamos por 5mnts
luego vertimos la mezcla en tubos de eppendorff
luego colocamos los tubos en un centrifugado por 10mnts.
luego regamos la mezcla que sobro de los tubos y quedaron los almidones al fondo del tubo
luego sacamos el almidon y lo colocamos en laminas y agregamos una gota de lugol y observamos en el microscopio
viernes, 24 de septiembre de 2010
extraccion de adn
Materiales
espinaca
agua destilada
jabon liquido
sal
ablana carnes
vaso de precipitado
licuadora
tubos de ensayo
espatula
vidrio de reloj
alcohol
Procedimiento:
licuamos 10g d espinaca con 100ml de agua destilada y 0.05g de sal
luego el resultado lo colamos para pasarlo a un vaso de precipitado, luego se le añadio 2 cucharadas de jabon liquido revolvemos hasta tener la mezcla homogenea, dejandola reposar 10mnt . luego esta sustancia se pasa a los tubos de ensayo y les agregamos 0.1g de ablanda carnes lo agitamos suavemente y dejamos reposar durante otros 10mnts
al final de esto agregamos alcohol y lo dejamos reposando hasta que se nota como las moleculas de adn se separan de la mezcla y quedan en el alcohol.
espinaca
agua destilada
jabon liquido
sal
ablana carnes
vaso de precipitado
licuadora
tubos de ensayo
espatula
vidrio de reloj
alcohol
Procedimiento:
licuamos 10g d espinaca con 100ml de agua destilada y 0.05g de sal
luego el resultado lo colamos para pasarlo a un vaso de precipitado, luego se le añadio 2 cucharadas de jabon liquido revolvemos hasta tener la mezcla homogenea, dejandola reposar 10mnt . luego esta sustancia se pasa a los tubos de ensayo y les agregamos 0.1g de ablanda carnes lo agitamos suavemente y dejamos reposar durante otros 10mnts
al final de esto agregamos alcohol y lo dejamos reposando hasta que se nota como las moleculas de adn se separan de la mezcla y quedan en el alcohol.
lunes, 20 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)