lunes, 2 de marzo de 2015

TEORIAS ORGANIZATIVAS


ORGANIZACIONES TRADICIONALES
ORGANIZACIONES ACTUALES
SIMILITUDES
Anteriormente las organizaciones tradicionales buscaban transformar ese modelo de pensamiento donde todo iba en relación al factor económico (dinero), por crear buenas relaciones igualmente a nivel económico pero esta vez buscando la paz y la implementación de la mano del hombre para realizar distintos tipos de tareas.
Hoy en día, las organizaciones buscan implementar medidas que logren ajustar un equilibrio económico en el país, generando así más empleo y seguridad en el mismo.
DIFERENCIAS
Las organizaciones tradicionales, no eran impulsadas para lograr una globalización acelerada, por lo que fue mucho más difícil para las empresas en la actualidad, adaptarse a este sistema económico y tecnológico, que cada día aumenta más y más.
Actualmente el auge económico ha generado en los países que ese proceso de globalización aumente cada día mas,  dejando atrás el antiguo esquema proteccionista de la economía. En consecuencia  de que anteriormente las organizaciones no alcanzaron a ir al ritmo de cómo iba aumentando la tecnología día a día, estas no fueron capaces  de que se lograra alcanzar los mercados a nivel internacional.
EVOLUCION
Los partícipes de estas organizaciones, contribuyen para que cada día se fomenten nuevas ideas para hacer frente a problemas de la actualidad, identificando de esta forma las necesidades básicas de cada individuo de modo que se permiten crear estrategias para poder hacer frente a estas situaciones.
En la actualidad, los países desarrollados, industrias, entre otros; buscan desesperadamente la globalización de sus instituciones buscando proteger los intereses de sus empresas, sin importarles las medidas que deban tomar y las afectaciones que puedan llegar a generar por sus decisiones.
CARACTERISTICAS
Estas organizaciones han dado paso para que se implementen diferentes estrategias que busquen el fortalecimiento a nivel económico, pero que de igual forma esto no afecte a los demás "principio del buen vecino" y exista una relación entre hombre-ambiente.
La globalización que se viene formando a gran ritmo, ha generado no solo en el país si no también a nivel mundial, que se formen esas desigualdades entre las organizaciones, ya que buscan primero el interés propio sin importarles afectar a las demás entidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario